En la actualidad existen muchas personas que se quejan de estar cansadas. Algunos culpan a las actividades diarias que realizan. Pero hay otros factores a tomar en cuenta cuando esta fatiga se torna crónica. Aprenda cómo combatirla naturalmente.
ENTÉRESE SOBRE EL CANSANCIO
Cada día, millones de personas se quejan de estar siempre cansadas. La mayoría apunta con el dedo delator a los quehaceres diarios como culpables, a tener mucho para hacer y poco tiempo para hacerlo, especialmente en períodos extra ocupados. Si bien este malestar está directamente relacionado con el tiempo que nos tomemos para el des- canso, también influyen la gran cantidad de horas que le dedicamos al trabajo, sin momentos para la dispersión o para buscar el bienestar propio, como por ejemplo hacer ejercicios o dar un paseo al aire libre. Los verdaderos culpables son los hábitos diarios: lo que comemos, cómo dormimos y cómo lidiamos con nuestro entorno emocional.
Se puede definir el cansancio como la sensación de falta de energía física o intelectual, o de ambas. El cansancio es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño, y en condiciones nor- males desaparece después de un periodo adecuado de descanso. Pero cuando se trata de un mal, se presenta de manera desproporcionada sin haber trabajado de forma excesiva, y es conocido con el nombre de fatiga crónica.
Si usted padece de cansancio o agota- miento, generalmente en la mañana, con sensación de pesadez o poca energía muscular y sin causa aparente (o sea que no fue por hacer ejercicios o algún tipo de esfuerzo físico), y además presenta frecuentes dolores de garganta, dolor de hombros, de muñecas, rodillas, entonces usted podría tener fatiga crónica. No sólo es importante la cantidad de horas de sueño que tenemos diaria- mente, sino que también la calidad. No es lo mismo dormir profundamente 8 horas que dormir a saltos y ligeramente.
en esas 8 horas. El sueño tiene diversas etapas: adormecimiento o somnolencia, sueño ligero, sueño profundo (delta) y sueño REM (período en el que dormimos y soñamos). Este ciclo se repite varias veces en una noche y su duración es dis- tinta en cada persona.
¿Alguna vez se despertó antes de que sonara su despertador por la mañana y sintió que podría levantarse, pero decidió dormir un poquito más? Probablemente cuando despertó de nuevo, se sintió con- fundido y con muchos deseos de dormir. Esto es porque usted se despertó “naturalmente” al completar un ciclo de sueño antes de que sonara su despertador; pero volvió a dormirse (comenzando así un nuevo ciclo de sueño) y luego lo despertó la alarma del reloj, ¡antes de que pudiera completar el nuevo ciclo! Los ciclos de sueño deben completarse para proporcionar un descanso reponedor, de lo contrario, con dormir “un poquito más” en realidad descansa menos.
Síntomas
- Fatiga
- Debilidad
- Reacciones lentas
Causas de origen
- Dieta deficiente
- No dejar recuperar al organismo convenientemente después de un trabajo intenso y prolongado (sobreentrenamiento)
- Trastornos del sistema endocrino
- Trastornos del sistema nervioso
- Descenso del metabolismo de los hidratos de carbono y de las proteínas, no existiendo una asimilación adecuada de los mismos
- Ciclos de sueño interrumpidos
- Hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre)

ALIMENTOS RECOMENDADOS
Incorpore a su dieta los alimentos ricos en ácido fólico, el cual interviene en la formación de glóbulos rojos para mejorar la oxigenación de la sangre: brócoli, col, lentejas, garbanzos, espinacas, maní y cereales. Considere comer varias veces al día cantidades moderadas de alimentos, es decir, comer la misma cantidad diaria pero mejor distribuida para asimilar mejor los nutrientes y además mantener los niveles de azúcar adecuados en la sangre para evitar hipoglucemias.
También son buenos para combatir el estado de fatiga los alimentos ricos en vitaminas del complejo B, en especial la B6 y la B12, que además de ser responsables de la función de oxigenación de la sangre, mejoran el sistema nervioso. Ellos son: las algas marinas, los cítricos, verduras de hoja verde, cereales integrales y lácteos.
No debemos olvidar a los hidratos de car- bono complejos, que nos proporcionan energía, los alimentos ricos en zinc que mejoran la actividad del metabolismo, y aquellos alimentos como las alcachofas, que estimulan la producción de jugos gástricos y ayudan a asimilar la vitamina B12.
Consuma maca, la cual es un alimento nacional cuyo alto valor nutricional y biológico se ha comprobado, ya que su variada composición química tiene presencia de proteínas, grasas, glúcidos, calcio, celulosa, almidones, fósforo, yodo, hierro, complejo B y vitamina C.
Consuma maca, la cual es un alimento nacional cuyo alto valor nutricional y biológico se ha comprobado por su variada composición química
Los frutos secos y semillas son ricos en nutrientes, proteínas y omega 3. La mayoría de los frutos secos contienen magnesio, fósforo, hierro, cobre, riboflavina, vitaminas B1, B2, B5, B6 y triptófano, los cuales ayudan a la producción de energía.
ALIMENTOS PROHIBIDOS
- Chocolates, golosinas, gaseosas: No rompen el círculo vicioso del cansancio crónico. Si bien aportan energía, no la mantienen por mucho tiempo. Es preferible “descansar” comiendo otro tipo de alimentos más “sanos”.
- Hay que cuidarse de consumir mucha cafeína. Es normal tomar mucho café en la oficina, a lo largo del día. Pero no sólo no es recomendable como energizante, sino que es uno de los causantes de que luego uno se sienta cansado. Lo mejor es tomar poco café, y no tomarlo luego del atardecer, para poder conciliar el sueño a horas tempranas. El café es uno de los principales culpables de los ojos y párpados hinchados.
- Si usted sufre problemas de hipertensión o cardíacos, o es diabético, evite las bebidas energizantes. Si no padece estas condiciones, y decide consumirlas, recuerde hacerlo con moderación y en caso de actividad de desgaste físico.
RECOMENDACIONES GENERALES
Actividades diarias:
- Nunca salga de casa a la mañana con el estómago vacío y si en el desayuno bebe café o té solo, trate de incorporar leche o batidos de fruta, que le aportarán energía para el resto del día. Su cerebro necesita glúcidos para funcionar bien y mantenerse alerta.
- Es importante también mantenerse hidratado, o sea consumir mucho líquido. No hay que olvidarse que la mayoría de los fluidos corporales provienen del agua, la sangre inclusive. No tomar suficiente agua hace que el corazón trabaje forzado y eso nos fatiga.
- Estar triste, aburrido, preocupado, enojado y peor, tener estrés general, son también los grandes culpables de llevarse gran parte de nuestra vitalidad a lo largo del día. Si uno se toma todos estos problemas con sabiduría puede redundar en beneficio para nuestro vigor diario.
- No abandone el cuidado de su aspecto general. Cuide su vestimenta y el aseado diario. Si uno se ve al espejo en un mal estado, se sentirá cansado.
- Tampoco ayuda si uno se encierra en sí mismo y no da a conocer sus senti- mientos, no hay que guardarse nada, porque eso repercute negativamente en nuestro cuerpo. Incluso si uno mantiene un estado de enojo por mucho tiempo hace que el corazón trabaje más y eso genera cansancio.
- Aunque sintamos mucho cariño por nuestras mascotas, no es bueno que duerman con nosotros. Ya que nos despiertan, o nos quitan espacio en la cama.